Tener un perro en casa es una experiencia maravillosa, pero también puede presentar algunos desafíos, especialmente cuando se trata de mantener la limpieza. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los dueños de perros es el hecho de que su mascota se haga pis en casa. Afortunadamente, hay varias estrategias que puedes implementar para ayudar a tu perro a aprender a hacer sus necesidades en el lugar adecuado. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para evitar que tu perro se haga pis en casa.
Causas de que un perro se haga pis en casa
Existen muchas causas para esta conducta si estamos hablando de un perro adulto:
- Falta de control de esfínteres. La causa más común en el caso de los cachorros, poco frecuentemente esta falta de control persiste en la etapa adulta. Un efecto adverso de la castración es el riesgo de desarrollar incontinencia urinaria. Si tu peludo es un cachorro, piensa que, aunque quiera, no puede contener el pis y necesitará tu ayuda para poder evacuar fuera de casa.
- Mal aprendizaje. Si creció sin adquirir unos buenos hábitos higiénicos o no se consolidaron, necesitará desaprender lo aprendido y luego construir nuevos aprendizajes.
- Estrés o hiperexcitación. ¿Se hace pis cuando te saluda o cuando ve a otros perros o personas? Las situaciones sociales pueden ser altamente excitantes o estresantes para algunos perros adultos o cachorros, lo que puede causar que se orine.
- Ansiedad. Existen algunos problemas emocional y/o relacionales, como la ansiedad por separación, que pueden cursar con problemas de eliminación inadecuados de orines o heces.
- Deterioro cognitivo. Sí, los perros también se deterioran a nivel mental cuando envejecen. Cuando su mente comienza a deteriorarse se pueden sentir desorientados y hacer sus necesidades en casa debido a ello.
- Miedos o fobias. Que un perro se orine por miedo no es una buena señal y puede perjudicar gravemente a su salud emocional.
- Enfermedades. Desde infecciones de orina, traumatismos, insuficiencias renales, la diabetes, problemas endocrinos, neurológicos, polidipsia (ingestión de mayor cantidad de agua) o el síndrome de cushing pueden hacer que tu perro orine en lugares inadecuados.
- Preferencia por un sustrato determinado. La preferencia por una superficie concreta para eliminar orines o heces comienza a desarrollarse sobre las 8-9 semanas de edad. Es el momento ideal para conducir a nuestro cachorro a una superficie que pueda encontrar en el espacio en el que queremos que haga pis de manera definitiva para que adquiera esa preferencia para el resto de su vida.
- Marcajes. Lo que para ellos es un comportamiento 100% natural y que tiene que ver con sus formas de comunicación puede suponer un grave problema para la convivencia con personas. Un buen truco para identificar si los pises de tu perro son por marcaje es el volumen del pis: ¿es pequeño? ¿se suele ubicar siempre en los mismos lugares? Son signos que indican una conducta de marcaje.
- Acceso insuficiente. ¿Le das acceso a la zona de eliminación en los momentos más críticos? Después de comer, beber o jugar es más probable que tu cachorro necesite eliminar. Además, su vejiga tiene una capacidad limitada para retener el pis (que variará en función a cada perro pero que puede estar en torno a las 2-4 horas). Conducir a tu cachorro a la zona habilitada para eliminar o a la calle en esos momentos facilitará la adquisición de buenos hábitos.
Consejos para ayudar a tu perro a hacer pis en la calle
1. Establece una rutina de paseos TRANQUILA
Los perros, especialmente los cachorros, necesitan salir con frecuencia para hacer sus necesidades. Establecer una rutina de paseos es fundamental:
- Saca a tu perro regularmente: Lleva a tu perro a pasear al menos tres a cuatro veces al día, especialmente después de comer, beber o jugar. Esto ayudará a que tu perro asocie el exterior con el lugar adecuado para hacer pis.
- Procura salidas calmadas: Para tu perro salir será muy estimulante en este momento. A menudo cometemos el error de hacer paseos muy largos o demasiado estimulantes a estas edades. Esto dificulta que se sienta lo suficientemente relajado y seguro como para hacer sus necesidades en un entorno tan abrumador.
2. No le castigues
Si quieres enseñar a tu perro a hacer sus necesidades fuera de casa no debes castigarle cuando elimine en casa, ya que mediante el uso de castigos no va a conseguir mejorar sus miedos (en caso de que los tenga) o problemas de incontinencia (si fuera el caso), etc.
El refuerzo positivo es una de las herramientas más efectivas en el entrenamiento de perros:
- Elogios y recompensas: Cuando tu perro haga pis en el lugar correcto, elógialo de inmediato y ofrécele una golosina. Esto reforzará la idea de que hacer pis afuera es un comportamiento deseado.
3. Observa las señales para sacarle
Los perros suelen dar señales cuando necesitan hacer pis. Aprende a reconocer estas señales:
- Comportamiento inquieto: Si tu perro comienza a moverse de un lado a otro, olfatear el suelo o dirigirse hacia la puerta, es probable que necesite salir.
- Ladridos o llantos: Algunos perros pueden ladrar o llorar cuando necesitan salir. Presta atención a estos comportamientos y actúa rápidamente.
4. Limita el acceso a áreas problemáticas
Si tu perro tiene un lugar favorito en casa donde suele hacerse pis, considera limitar su acceso a esa área:
- Cierra puertas o usa barreras: Utiliza puertas para bebés o barreras para limitar el acceso de tu perro a ciertas habitaciones donde ha tenido accidentes.
- Supervisa a tu perro: Cuando estés en casa, mantén un ojo en tu perro. Si lo ves olfateando o mostrando signos de que necesita salir, llévalo afuera de inmediato.
5. Mantén una limpieza adecuada
Si tu perro ha tenido accidentes en casa, es importante limpiar adecuadamente para eliminar cualquier rastro de olor:
- Usa limpiadores enzimáticos: Estos productos están diseñados para eliminar los olores de orina y ayudar a prevenir que tu perro vuelva a hacer pis en el mismo lugar.
- Limpia inmediatamente: Si tu perro tiene un accidente, límpialo lo antes posible. Cuanto más tiempo pase el olor, más probable será que tu perro vuelva a orinar en ese lugar.
6. Necesita desarrollarse
Si por el contrario tu perro es cachorro o perro joven, debes saber que hasta los 8 meses muchos perros aun no tienen desarrollado el control sus esfínteres. Esto quiere decir que podemos ayudarle a eliminar fuera, pero también ser conscientes de la etapa vital en la que se encuentra para no frustrarnos cada vez que nuestro cachorro elimine en casa.
Evitar que un perro se haga pis en casa requiere tiempo, paciencia y consistencia. Siguiendo estos consejos y estableciendo una rutina adecuada, puedes ayudar a tu perro a aprender a hacer sus necesidades en el lugar correcto. Recuerda que cada perro es único, así que adapta estos consejos a las necesidades específicas de tu mascota. Con amor y dedicación, lograrás que tu hogar sea un lugar limpio y feliz para ti y tu fiel compañero. ¡Buena suerte!
Contacta con un especialista para tener unas pautas a vuestra medida.
Si te ha gustado comparte, si te sientes identificado o tienes dudas comenta. ¡Aquí estamos!
Espero que haya sido de tu interés, no olvides seguirme en Instagram o Facebook ya que constantemente tendrás acceso a contenido de educación canina 100% gratuito.